10 Nov 2022

Javier Di Gregorio: “El éxito será una consecuencia de todo lo que hagamos todos en el año”

Javier Di Gregorio asumió como director deportivo de la institución y esta tarde se refirió a los medios de comunicación, sobre el rol que cumplirá en el club y en que se encuentra actualmente trabajando para la temporada 2023. Te compartimos algunos de los temas que se trataron en la conferencia de presentación:

  • Su nuevo rol en el club:

“Quiero dar las gracias al presidente y dirigencia por haber confiado en mi persona para este nuevo cargo y desafío que a mí me enorgullece mucho la verdad, y de sobremanera. He estado muchos años ligado al fútbol, pero muchos años ligado a Deportes Iquique donde la verdad que siento un cariño, respeto y admiración enorme por esta ciudad y club. En esta nueva función van a estar las mismas ganas, el mismo deseo, el mismo énfasis de la perseverancia, de la humildad en lo que hice en una faceta anterior, buscando lo mejor para el club y la ciudad y creo que es lo que merecemos. Va a ser difícil, pero con sacrificio, trabajo, lucha, dedicación, y por sobre todo respeto y cariño, las cosas salen adelante. Me gusta usar mucho la palabra convicción, es lo que me ha llevado al éxito en mi vida y en lo deportivo”.

  • ¿Cuál es el proyecto que tiene para Deportes Iquique?

“Primero, esto es un nuevo desafío en mi carrera, pero es de todos, no solo mío. De los que estamos acá presentes, de los jugadores, cuerpo técnico, de la gente, la ciudad, porque Deportes Iquique es eso, es la región. Me quiero enfocar en trabajar en tratar de elegir bien lo mejor posible. En esto hay aciertos y desaciertos, primero trataremos de elegir de lo mejor posible, no equivocarse, que está dentro de lo posible, y no pensar siempre en los nombres propios, sino en lo competitivo. El éxito está en la competencia. El éxito será una consecuencia de todo lo que hagamos todos en el año”.

  • El objetivo:

“Ser competitivos. Porque te puedo hablar de ascenso y todos lo van a hacer, pero para llegar al ascenso hay que trabajar, el camino es largo”.

  • Armar plantel competitivo:

“Yo me quiero enfocar más en lo que viene de aquí en adelante que lo que ya pasó para atrás, siendo responsable y consciente de que hay un pasado que no se pude desconocer, pero me preocupa mucho más lo que viene para adelante y trabajarlo con responsabilidad y profesionalismo y trataré de buscar con la dirigencia los mejores jugadores y cuerpo técnico que nos puedan representar”.

  • Cuerpo técnico ideal:

“Yo he trabajado con muchos cuerpos técnicos, cada uno con pensamientos diferentes y distintas maneras de trabajo. Yo creo que esto hay que llevarlo por un tema de convencimiento, para mí no cualquier jugador puede jugar en Iquique y no cualquier cuerpo técnico puede dirigir Iquique, por lo que hay que tener jugadores especiales para jugar acá. Han venido muchos a algunos les ha ido mejor que otros y lo que yo veo que resultados individuales ha habido buenos pero no en lo colectivo. Hoy yo tengo una visión de jugador tipo que tiene que venir para acá y un tipo de cuerpo técnico que creo que podría ser exitoso acá. Estamos en estudio y analizando”.

  • La oportunidad a los juveniles:

“Dilan (Rojas) es un muchacho que a base de esfuerzo, y entrega está y se lo ganó y ojalá sean muchos más, porque han tenido oportunidades, pero tenemos que entender que el jugador hoy madura mucho más tarde, antes maduraba un poquito más joven. Esto es un proceso, no nos podemos saltar los procesos, porque a veces más que ayudarlos a los muchachos les hacemos daño, hay que darles responsabilidad de a poco de asumir roles importantes en un equipo profesional. Esperemos que a futuro podamos tener un alto porcentaje de jugadores de casa en cancha”.

  • El deseo de ser campeón como consecuencia del trabajo:

“El objetivo siempre va a ser, ser campeón, ahora el tema es cómo, yo creo que para conseguir ese objetivo hay que armar un equipo competitivo, porque lo competitivo te va a llevar a eso. Para mí va a ser una consecuencia salir campeón, lo veo así para hacer entender al jugador que viene a Iquique que sienta lo mismo, que por consecuencia vamos a lograr ese objetivo. Es un sueño y un anhelo, queremos ser campeones”.

  • ¿Hay cuerpo técnico?

“Nombres propios se van a especular muchos, por respeto no puedo decir nada, pero no cualquier cuerpo técnico puede dirigir a Iquique, desde que estoy acá lo aprendí, no cualquiera puede vestir esta camiseta, es un privilegio tener esta camiseta para quienes la han vestido y con el cuerpo técnico lo mismo, no cualquiera puede venir a dirigir. Estamos trabajando en eso, estamos haciendo lo que corresponde, hace una semana terminó el campeonato, estamos viendo el tema de los finiquitos, estamos en ese proceso, no nos queremos apresurar, sé que hay equipos que están tomando la delantera y yo quiero hacer las cosas tranquilas, pero bien, tener un tiempo prudente para que esto lo hagamos bien y tomemos las mejores decisiones”.

  • ¿Por qué optó por ser el director deportivo?

“Por el cariño que le tengo a la institución, me siento un hincha más del club, me hice hincha del club, tengo a mi familia acá, mis hijos estudian acá, estoy radicado aquí, soy un hincha más y siempre voy a querer lo mejor para el club. Va a ser un camino largo, con piedras, duro y lo tengo súper claro, pero con el trabajo, el entusiasmo y la convicción de todos yo sé que esto lo vamos a sacar adelante. Porque ya uno también se cansa un poco de estas cosas que nos han venido pasando, que no las hemos buscado, porque es parte del deporte y el fútbol pero queremos salir y vamos a salir todos juntos y de eso estoy súper convencido”.